En la era actual, el mundo financiero está en constante cambio, y entender las dinámicas de la liquidez es esencial para los inversores. La última entrega del podcast «Journey Man» de Raoul Pal presenta a Michael Howell, CEO de CrossBorder Capital, discutiendo la fase madura del ciclo de liquidez que ha impulsado activos de riesgo como las criptomonedas. Con un enfoque en la política monetaria y su impacto sobre los mercados, ambos expertos ofrecen una visión clara de los próximos años y lo que los inversionistas deben considerar para optimizar sus estrategias de inversión.
La Naturaleza del Ciclo de Liquidez
Howell describe el actual ciclo de liquidez como “tardío”, lo que implica que aunque todavía está en una fase ascendente, sus días de crecimiento son limitados. La evaluación de Howell sugiere que el ciclo ha estado activo por aproximadamente 34 meses, y con ciclos típicamente durando de cinco a seis años, la madurez de este ciclo es evidente. Raoul Pal complementa esta perspectiva al afirmar que el ciclo se ha extendido más allá de lo esperado, prediciendo que la cúspide se puede extender hasta 2026. Este panorama plantea un conflicto estratégico para los inversores que buscan maximizar ganancias en un entorno de creciente riesgo de inflación y refinanciamiento de deuda.
La Transición en las Políticas Monetarias
Central a esta discusión es la transición estructural de la política monetaria, pasando de una expansión de balance por parte de la Reserva Federal a una estricta emisión de deuda por parte del Tesoro de EE. UU. Howell explica que una mayor gravedad hacia los billetes a corto plazo reduce la duración promedio de los activos mantenidos por el sector privado, lo que por ende optimiza la liquidez del sistema. Este cambio en el enfoque de financiación es clave, ya que permite a bancos y fondos de dinero absorber estos activos para satisfacer el crecimiento de depósitos. La implicación es que, mientras los activos de riesgo, como las criptomonedas, continúan prosperando en esta era de debasement monetario, la dinámica de inversión debe adaptarse a este nuevo paisaje monetario.
Perspectivas para el Futuro
A medida que nos acercamos a 2026, la discusión sobre la liquidez a corto plazo se torna crítica. Howell prevé que cualquier ajuste en la Cuenta General del Tesoro puede no ser rápido ni completo, ya que drenajes significativos de efectivo podrían resultar en una escalada de las tasas de interés en el mercado de repos. La Reserva Federal parece determinada a manejar cuidadosamente la liquidez, evitando ruidos en los mercados. Para los inversores, la tarea radica en navegar estos cambios con astucia, buscando oportunidades en activos que resisten la evolución del ciclo de liquidez.
En conclusión, el ciclo de liquidez está llegando a su fin, aunque su impacto en los activos de riesgo como las criptomonedas y las acciones tecnológicas puede extenderse por algún tiempo. Entender la transición en las políticas monetarias y las condiciones del mercado global es crucial para hacer inversiones informadas. Con las experticias de Pal y Howell como guía, los inversores deben estar preparados para adaptarse a los desafíos que se presentarán en el horizonte financiero.