Factores que apuntan a una subida fuerte:
Compras de grandes inversores: Entre el 6 y el 11 de septiembre, las “ballenas” acumularon más de 128 millones de HBAR, con un valor superior a 30 millones de dólares.
Divergencia alcista en el RSI: Mientras el precio marcaba mínimos descendentes, el RSI mostraba lo contrario, una señal habitual de que la tendencia al alza podría mantenerse.
Patrón técnico favorable: HBAR parece estar rompiendo una cuña descendente, un patrón que suele anticipar un movimiento alcista. El objetivo estimado se sitúa en torno a los 0,344 dólares, lo que implicaría una subida de aproximadamente el 40 %.
Resistencias y riesgos a vigilar
El escenario se mantiene positivo siempre que el cierre diario se mantenga por encima de 0,238 dólares.
Superar resistencias intermedias en 0,246, 0,268 y 0,304 dólares aumentaría las probabilidades de alcanzar el objetivo de 0,344 dólares.
Una caída por debajo de 0,232 dólares debilitaría el patrón, mientras que una ruptura de 0,210 dólares anularía el escenario alcista.
Estado actual y contexto
Al 11 de septiembre, HBAR cotiza en torno a 0,236 dólares, con una ganancia semanal del 10,6 %. Aunque en el último mes acumula pérdidas, en los últimos tres meses el activo ha subido más de un 50 %, lo que refuerza una perspectiva positiva de medio plazo.
Conclusión: Todo apunta a que HBAR podría estar a las puertas de un rally cercano al 40 % si se cumplen los niveles técnicos clave. Sin embargo, también existen puntos críticos que, de perderse, podrían invalidar este escenario.
¿Quieres que te lo adapte a un formato tipo artículo de blog (con introducción más llamativa y cierre para enganchar al lector) o lo prefieres en tono más analítico/financiero?