El Bitcoin ha superado la marca de los $114,000 esta semana, impulsando a los mercados hacia arriba tras un sorprendentemente débil informe sobre los precios de los productores en Estados Unidos. Este aumento en el precio se produjo después de un retroceso en el Índice de Precios al Productor (PPI), que muchos comerciantes interpretaron como una señal de que la Reserva Federal podría comenzar a recortar las tasas de interés. El movimiento fue rápido y fuerte en las gráficas de precios, captando la atención tanto de traders minoristas como de grandes inversores.
Enfriamiento de la Inflación y Apuestas por Recortes de Tasas
Los datos publicados revelaron que el PPI de Estados Unidos cayó a aproximadamente 2.6% interanual, mientras que el PPI básico —que excluye alimentos y energía— se situó cerca del 2.8%. En términos mensuales, el PPI mostró un descenso, uno de los primeros desde marzo de 2024. Estos números más débiles alimentaron esperanzas de que la Fed pudiera relajar su política monetaria más pronto que tarde, lo que llevó a una reacción positiva en los mercados. Los traders estaban atentos a niveles de soporte entre $112,500 y $113,000, y de resistencia entre $115,000 y $115,500 a medida que avanzaba la sesión.
El Rally de Bitcoin y Movimientos en el Cripto Mercado
Bitcoin alcanzó aproximadamente $113,850 en algunos intercambios antes de negociar por encima del umbral de $114,000, mientras que Ethereum también experimentó un ascenso, superando los $4,400. Informes sugieren que los flujos institucionales y la liquidez de stablecoins ayudaron a elevar los precios, y que la posición de los inversores se desplazó hacia activos de riesgo tras la publicación de los datos. Técnicos del mercado señalaron niveles claros: la ruptura del soporte cerca de $112,500 podría abrir camino a una ligera corrección, mientras que los compradores podrían presionar hacia rangos más altos si se supera el nivel de $115,500.
¿Qué Deben Observar los Inversores a Continuación?
Los comentaristas del mercado señalan que los próximos elementos clave incluyen la publicación del Índice de Precios al Consumidor (CPI), datos de empleo mensuales y comentarios de la Fed. También es esencial observar los flujos hacia productos spot y la dirección del dólar; un dólar más fuerte probablemente presionaría a los activos de riesgo. Los traders deberán mantenerse atentos a la rapidez con que la liquidez se desplace de las stablecoins hacia BTC y ETH, prestando especial atención a la posible toma de ganancias en los umbrales técnicos significativos ya mencionados.
En conclusión, el reciente ascenso de Bitcoin, impulsado por datos económicos más débiles, ha creado un entorno favorable para los activos de riesgo. Sin embargo, la atención debe centrarse en cifras futuras de inflación y empleo, que podrían influir en la política de la Fed. Los inversores deben estar preparados para potenciales volatilidades, ya que el contexto económico sigue siendo incierto, y cualquier cambio en los datos puede impactar en los precios de las criptomonedas.