PINNACLE DAY, celebrado recientemente en Mendoza, reunió a profesionales, proveedores y responsables técnicos del sector audiovisual para mostrar tendencias y soluciones que marcarán el rumbo de la industria en la región. El encuentro destacó por su combinación de demostraciones prácticas, charlas técnicas y oportunidades de networking, con un foco claro en la modernización de flujos de trabajo, producción remota y experiencias inmersivas. Además, el evento sirvió como plataforma de anticipación para CAPER 2025, el congreso regional que agrupa a los principales actores del mercado audiovisual y de radiodifusión.
Qué se exhibió en PINNACLE DAY
La jornada presentó una oferta variada que abarcó desde equipos de cámara y soluciones de transmisión hasta plataformas de producción en la nube y herramientas de automatización. Las demostraciones permitieron ver en acción tecnologías que facilitan la producción en vivo y la gestión de contenidos en entornos híbridos, donde la conectividad IP y las arquitecturas basadas en software ganan terreno frente a los sistemas tradicionales. Los expositores destacaron especialmente soluciones para optimizar la latencia, garantizar la calidad de imagen HDR y simplificar la orquestación de señales en redes convergentes.
- Flujos de trabajo IP y SMPTE ST 2110 para interconexión de señales.
- Producción remota y control desde ubicaciones distribuidas.
- Streaming profesional y codificación de baja latencia.
- Plataformas en la nube para edición, almacenamiento y colaboración.
- Herramientas de automatización y monitoreo en tiempo real.
Estas propuestas buscan responder a la demanda de cadenas, productoras y empresas de eventos por reducir tiempos de producción y costos operativos, sin sacrificar calidad técnica ni fiabilidad.
Innovación audiovisual: tendencias y aplicaciones prácticas
Uno de los ejes centrales de PINNACLE DAY fue la integración de tecnologías que permiten producir contenidos con mayor flexibilidad. La adopción de estándares IP favorece la interoperabilidad entre equipos de distintos fabricantes, mientras que las soluciones basadas en la nube habilitan flujos de trabajo colaborativos y escalables. Asimismo, la atención a formatos de alto rango dinámico (HDR), resoluciones 4K y superiores, y códecs de nueva generación evidenció la preparación del sector para satisfacer audiencias exigentes en plataformas lineales y OTT.
El evento también puso énfasis en la experiencia de usuario y en la producción de audio inmersivo, aspectos cada vez más relevantes en transmisiones deportivas, conciertos y shows en vivo. La puesta en práctica de sets virtuales y realidad aumentada mostró cómo los contenidos pueden enriquecerse sin incrementar significativamente los tiempos de montaje. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial aparece como herramienta de apoyo para tareas de indexación, subtitulado automático, y optimización de calidad de imagen durante la transmisión.
Impacto local y oportunidades para Mendoza y la región
La realización de PINNACLE DAY en Mendoza confirmó el interés por descentralizar la formación y el acceso a tecnologías avanzadas fuera de los grandes centros urbanos. Para la industria local, estas instancias representan oportunidades de capacitación, generación de redes de trabajo y acceso a proveedores que facilitan la renovación de infraestructuras. Productoras regionales, universidades y centros culturales pueden aprovechar los conocimientos compartidos para diseñar proyectos más complejos y competitivos a nivel nacional e internacional.
- Capacitación técnica para operadores y productores.
- Fortalecimiento de la cadena de suministro audiovisual local.
- Incentivo a la generación de proyectos regionales con alcance nacional.
- Posibilidades de colaboración con proveedores y consultoras especializadas.
Además, la presencia de fabricantes y empresas de servicios facilita el acceso a soluciones de financiación o modelos de alquiler que permiten a organizaciones pequeñas y medianas modernizar sus capacidades sin grandes inversiones iniciales.
Cómo PINNACLE DAY anticipa temas clave para CAPER 2025
El intercambio de conocimientos en Mendoza funcionó como un adelanto de los debates que tomarán fuerza en CAPER 2025. Entre los temas que ganaron protagonismo están la transición a infraestructuras IP, la convergencia entre broadcast y plataformas OTT, la sustentabilidad operativa y el uso estratégico de datos para monetizar contenidos. En este sentido, CAPER 2025 podrá profundizar en casos de uso, normativas y modelos de negocio que permitan a empresas y emisoras adaptar su oferta a un entorno cada vez más competitivo y fragmentado.
Para los asistentes interesados en maximizar su participación en la próxima edición de CAPER, PINNACLE DAY ofreció señales claras sobre qué sectores tecnológi cos conviene seguir y qué habilidades será necesario desarrollar. Es recomendable prestar atención a:
- Gestión de flujos IP y control de señales en tiempo real.
- Herramientas de colaboración en la nube y seguridad de contenidos.
- Estrategias de distribución para audiencias multiplataforma.
- Capacidades de análisis de datos para optimizar distribución y monetización.
La articulación entre eventos locales como PINNACLE DAY y congresos regionales amplía el ecosistema técnico y comercial, ayudando a consolidar una hoja de ruta compartida hacia CAPER 2025.
En síntesis, PINNACLE DAY en Mendoza funcionó como un espacio práctico para evaluar la madurez de soluciones audiovisuales y alinear expectativas sobre el futuro inmediato de la industria. La jornada confirmó la aceleración de procesos de transformación tecnológica y la necesidad de formación continua para sacar provecho de las nuevas herramientas. Para quienes deseen profundizar en tendencias y equipos presentados, pueden encontrar más información y cobertura en secciones relacionadas con más tecnología y en artículos sobre eventos del sector.